jueves, 4 de junio de 2015

Tarea académica 2

Unidad 2 Pregunta 3: Presente de qué manera el tema elegido puede afectar a los grupos de interés de las empresas. Cite ejemplos concretos para cada stakeholder. Debe listar por lo menos cuatro grupos de interés de acuerdo con la teoría.

Los contribuyentes (stalkeholders) son todos aquellos que pueden considerar que tienen un interés legítimo relacionado a una organización. También se puede definir a los stakeholders como a un individuo o un grupo que pueden ser beneficiado o dañado por la corporación, o cuyos derechos pueden ser violados o respetados por ella.


Interno: 

1. Clientes 
En este caso, los clientes quienes fueron ahorristas e inversionistas apostaban a esta entidad financiera para lograr futuras utilidades por la tasa de interés que fue prometida una vez que deposites tu dinero por un periodo ya fijado, para que estos puedan generar más dinero el dinero depositado tenía que estar en un fondo sin haberlo movido/utilizado. 

Al estallar la burbuja de este negocio los principales dañados en este gran problema fueron los clientes, esto comenzó cuando la SBS entró a supervisar e investigar a CLAE y causó pánico a los clientes y ahorristas , desde ese momento hasta que terminó todo el juicio los clientes se vieron totalmente perjudicados.

2. Accionistas y gerentes:
Los accionistas de esta financiera fueron también afectados tanto como a los clientes. Todos sus activos se liquidaron para pagar algunos inversionistas o ahorristas. Sin embargo no fue suficiente para que los accionistas recuperaran su inversión.  

La SBS en un primer momento restringió todas las operaciones y luego fue cerrada definitivamente, con lo cual todos los accionistas no recibieron ningún dividendo después desde que la SBS entro a supervisar a la entidad. Por último, el gerente general y a la vez el accionista principal Carlo Manrique fue denunciado a la cárcel por estafa.

3. Trabajadores:
Tanto como a los clientes y los accionistas de la empresa, los trabajadores también fueron afectados de una manera drástica. Ellos al no saber cómo efectuaban el verdadero negocio no tenían idea de que estaban en una burbuja a punto de explotar. De la noche a la mañana cientos de trabajadores se quedaron sin empleo siendo en la mayoría de los casos cabezas de familias quienes proporcionaban el sustento de cada uno de ellas. 

Externo: 

1. Entes reguladores:
La Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP también tiene relación en el caso CLAE ya que al ver estas grandes ganancias por las tasas de interés que estaban otorgando a los ahorristas era algo nunca antes visto, así que tuvieron que intervenir y saber que realmente estuvo pasando. La SBS cumplió su rol de agente supervisor de bancos y cerró definitivamente CLAE. 

 2. Libre competencia (Competidores)

Otro de los stakeholders afectados, son entidades de captación como la banca múltiple. Esto se debe a que las tasas de interés de los bancos llegan a ser menor que en las entidades que realizan la captación indebida. En este caso, se atenta contra la libre competencia, debido a que CLAE arrasa con tasas fuera de mercado.

Romulo Casavilca u201112784

Unidad 2 Pregunta 4: Analice cómo afecta el tema elegido a la triple base de la sostenibilidad de las empresas y qué impacto puede tener en la sostenibilidad general de la empresa

El termino sostenibilidad se define como el desarrollo que es capaz de satisfacer necesidades actuales sin comprometer recursos y posibilidades que pueda afectar a las futuras generaciones. Es por ello que la sostenibilidad se relaciona con el concepto de equidad intergeneracional, el cual supone que nosotros como seres humanos de esta generación, debemos entregarles a las nuevas generaciones un mundo con las mismas posibilidades y oportunidades de desarrollo que nosotros tuvimos.
Ahora que pudimos comprender de manera correcta el término de la sostenibilidad, podemos aplicar el caso CLAE en dicho término.
CLAE como empresa termino siendo un fracaso y podría considerarse como una vergüenza nacional. El egoísmo presente en los creadores de dicha empresa nos muestra que el término y definición de sostenibilidad unida a la equidad intergeneracional estaba presente en un 0% en ellos y obviamente en igual porcentaje en las políticas empresariales de CLAE. Esto se puede explicar de la siguiente manera,  en el caso CLAE, la corrupción segó a todos aquellos actores de dicho conflicto. El señor Manrique no supo controlar el incremento de la popularidad de la empresa terminando así en el mayor caso de estafa que se dio en nuestro país. La gran estafa daño recursos económicos del país que continuaron y avanzaron conforme los años pasaban. Numerosas son las familias que quedaron perjudicadas, perjudicando también a sus próximas generaciones, pues les quitaban las oportunidades económicas que pudiesen haber tenido, así como también las consecuencias psicológicas, como los varios casos de suicido y depresión que sufrieron los afectados, trajo consigo cierto estancamiento para las generaciones futuras en dichas familias. El señor Manrique no pensó que aquel problema económico que creo arrastro no solo a las generaciones que vivieron el referido periodo de obscuridad que el creo, sino que también a ciertas generaciones siguientes, pues le quito recursos que merecían tener para poder desarrollarse de una mejor manera. Estanco también a las próximas empresas similares a CLAE, pues la gente ya no confiaba en empresas de aquel tipo, por el miedo a que la historia se repita.
Ahora bien, analicemos a profundidad la manera en que CLAE afecto a la sostenibilidad.
 Se sabe que la sostenibilidad descansa sobre tres pilares: el primero el ambiental, el cual vela porque los recursos naturales puedan ser gozados por las generaciones futuras de la misma manera en que fue gozado por nosotros la generación actual. Quizás a primera vista consideremos que el caso CLAE no guarda ninguna relación con este pilar, sin embargo, si analizamos a profundidad podemos ver que la empresa como muchas otras fue construida en un terreno que de alguna u otra manera logra dañar recursos naturales, ahora bien, podemos decir también que esto lo causa cualquier empresa, ya sea una planta industrial como algún supermercado. Pero cabe resaltar, que la empresa CLAE, fue una empresa que estanco el desarrollo económico de muchas familias, sin contar con la deuda que creo en el país. Es decir, fue una inversión para una perdida. El recurso natural que fue sacrificado para la construcción de CLAE, fue un desperdicio que pudo ser muy bien aprovechado por alguna otra empresa futura, millones de dólares y de materiales desperdiciados. Una zona que podría ser aprovechada en el mejor de los casos por la elaboración de un parque que pudiera servir para la conservación recursos naturales como plantas, arboles, etc. Las cuales podrían permitirles a las familias gozar de la naturaleza, en vez de traerles problemas económicos y sociales.
El segundo pilar es el económico, el cual indica que los actos fraudulentos hacen insostenibles los mercados e el largo plazo. Este pilar podría ser aquel que guarde mayor relación con el caso CLAE, puesto que lo que lo que brindaba la empresa era un servicio de inversión y ganancia a futuro. Con la deuda creada por Manrique hacia numerosas familias, se vio un estancamiento económico nacional. Puesto que la pérdida económica sufrida por los afectados hace que se vean limitados a tener los mismos gastos que podrían tener si hubieran recibido lo acordado o si simplemente no hubiesen participado en dicho juego de dinero por así llamarlo, por lo que muchas otras empresas perdieron cifras económicas que podrían a ver recibido de muchos más clientes. Asimismo, mercados financieros se vieron afectados a futuro por el miedo de las nuevas generaciones de que les suceda lo que les ocurrió a sus antepasados. El temor de soportar otra pérdida económica freno el desarrollo de la inversión en bancos y empresas relacionadas con la inversión monetaria por un periodo de tiempo seguido de la gran estafa de CLAE.
Como tercer y último pilar se encuentra el de tipo social, el cual se basa en la justicia social, la equidad y la capacidad de las comunidades para cubrir sus necesidades básicas. Este pilar guarda relación con el caso CLAE en la medida que creo cierto desequilibro en distintas familias peruanas. Es decir creo cierta des acomodación en la sociedad limeña, pues familias que perdieron todos sus ahorros pasaron de ser familias acomodadas a ser familias con problemas de solvencia económica, es decir creo un desbalance económico en la población peruana. Si bien es cierto que esto existía antes de darse el fraude de CLAE, pues este ayudo a que dicho desequilibrio aumente en vez de reducirlo.
En conclusión, podemos ver como un solo caso, el de CLAE pudo ocasionar un desbalance en la sostenibilidad que se busca perdure en la sociedad peruana de modo que las nuevas generaciones no se vean perjudicadas. Los actos fraudulentos abarcan varios factores de un país, llega desde el factor ambiental, pasa por el económico y termina en el social, pues jala múltiples problemas que unidos terminan en el estancamiento del país en su totalidad.

Nathalia Privat u201110719 

Unidad 3 - Pregunta 1
Presente dos ejemplos de análisis utilitarista en su caso de estudio

Primer ejemplo
El utilitarismo parte del “principio de la mayor felicidad”, pues considera que una acción es moralmente correcta si resulta en el mayor bienestar posible para el mayor número de personas.
El utilitarismo sostiene que las decisiones morales deben basarse en la cantidad de placer o dolor que causan sus opciones, y que nuestras preferencias deben dirigirse hacia las alternativas que produzcan la mayor cantidad de efectos o beneficios valiosos para todas las personas involucradas.
En el ejemplo a ilustrar, analizaremos el caso CLAE desde el punto de vista de cada uno de los Stakeholders que conforman el negocio
Análisis Costo-Beneficio (Estafar o no)
Stakeholders
Estafar
No estafar

Placer
Sufrimiento
Placer
Sufrimiento
Gerentes de CLAE
Obtener mucho dinero, lujos y éxito
El riesgo de ser descubiertos y ser encarcelados por denuncias(estafas)
Empresa legal, reconocimiento y reputación
No generar dinero fácil, vida normal sin lujos
Otras instituciones financieras similares (No registradas)


Perder poder en el mercado, disminución de demanda, quiebra
Captar más clientes

Inversionistas


Perdida de todo su dinero ahorrado de todos los años de trabajo, calididad de vida afectada, quiebra, insolvencia
No perder ahorros, posibilidad de tener una mejor calidad de vida. Felicidad

Banco registrados

Pérdida de clientes, los cuales eligen otras instituciones debido a los altos intereses
Captar más inversionistas y clientes


Clientes

Perdida de ahorros, problemas emocionales, precariedad, pobreza
Seguridad que sus ahorros serán bien cuidados y que no perderán su dinero ahorrado
No obtener las altas ganancias obtenidos debido a las altas tasas ofrecida por el CLAE


En este análisis podemos ver que la decisión del CLAE de estafar a los peruanos, genero mucho más sufrimiento que no haber estafado. Además, causa mucho más sufrimiento que placer por lo que no debería haber tomado esa decisión. Al no hacerlo hubiera tenido muchas ventajas positivas como el reconocimiento y prestigio.
Segundo ejemplo
En este segundo ejemplo, nos vamos a bazar en los clientes y en uno en específico, en este caso se llamará Juan, quién no se encuentra en buena situación económica, pues en esas épocas en que apareció CLAE, se vivía una crisis muy grande en el Perú, debido a la inflación y al mala gestión del presidente en aquella época. Entonces, ella contaba, aun, con unos ahorros y decide depositarlos en la institución financiera de CLAE, pues es la única que le ofrecía devolverle su dinero con grandes tasas de interés, lo cual era muy  tentador pues en esas épocas de crisis ella deseaba recuperar algo de su dinero y en un corto plazo. Además, cabe resaltar, que Juan ya tiene conocimiento de que esta institución no es supervisada, lo cual indica que no es confiable depositar su dinero.
Análisis Costo-Beneficio (Invertir en CLAE o no)
Utilitarismo
Invertir
No invertir

Placer
Sufrimiento
Placer
Sufrimiento
Juan
Obtener dinero extra, vivir en buenas condiciones, mejorar su calidad de vida
Perder toda su plata invertida, no poder comer, muerte
Conservar sus ahorros
No obtener las ganancias por sus ahorros
Futuros clientes
Ambición por ganar dinero fácil sin hacer nada
Más afectados debido al sistema piramidal que da énfasis a los primeros clientes
No perder su dinero


Después de realizar el análisis de “costo-beneficio” podemos observar que existía un alto riesgo al confiarle los ahorros a CLAE, y que la decisión correcta era no depositar ni dejarse llevar por la ambición de obtener dinero, teniendo conocimiento que esta institución financiera no estaba inscrita en los registros de la SBS, lo cual anulaba cualquier garantía que pretendieran ofrecer a sus clientes (víctimas).
Ambos ejemplos se basan en el utilitarismo de los actos, ya que esta se centra en actos particulares y basa sus juicios morales en la cantidad de placer y dolor causados por la acción

Lizardo Zamora 

Unidad 3 Pregunta 2: Presente dos problemas desde el punto de vista de la teoría de la justicia en el caso que analiza y cómo se respetarían los derechos de los involucrados en este caso.

Cuando pensamos la palabra justicia, se nos viene a la mente los derechos de cada persona, el respeto que se debe tener a cada uno, la equidad, entre otros. La justicia en sí, si buscamos una definición bastante práctica, consiste en tratar a cada persona de modo tal que asegure que cada uno obtenga lo que merece en cada situación.
Ahora bien, si nos enfocamos en el término igualitarismo que también se relaciona con el de justicia, pensamos más que nada en la equidad, en que cada persona debe tener iguales derechos e iguales oportunidades, pero es ahí cuando surgen objeciones que crean debates, puesto que muchas personas se esfuerzan más que otras y que por lo tanto tienden a obtener mayores beneficios y es ahí cuando surge una des compensación.
Pero centrándonos más a profundidad en el caso en cuestión, el caso CLAE, y relacionándolo con el término presentado anteriormente, el de justicia. Podemos llegar a entender que dicho fraude esquivo todo significado que la palabra justicia pudo definir. El señor Manrique, junto con sus asociados, que también fueron causantes de tan dañino problema, son personas que o bien no conocen o hacen oídos sordos del significado real de la palabra justicia. Si desglosamos los hechos y consecuencias que CLAE dejo a los miles de ciudadanos que utilizaron su servicio, veremos la cantidad de hechos injustos que se dieron.
En primer lugar no existe justicia en el momento en que Manrique se entera de que no va a poder devolver el dinero invertido a sus clientes, puesto que el sigue aceptando más inversiones hasta llegar al punto de tener que huir. Violo los derechos de las personas, puesto que les quito y les mintió con promesas de recupero de inversión. Las personas que invirtieron su dinero merecían si quiera el retorno de este, pero muchos no recibieron nada a cambio. Otro punto resaltante que podríamos tomar como segundo, fue la injusticia que recibieron aquellos trabajadores contratados por el señor Manrique que no tenían conocimiento de la gran estafa y de que su jefe iba a desaparecer, ellos se vieron afectados pues al no estar la cabeza para enfrentar la situación, la gente acusaba también a los empleados, los cuales no sabían cómo reaccionar y que en cierto modo también eran víctimas, puesto que al final, y pese a tanta laboriosidad y lealtad que tuvieron con la empresa, quedaron en la calle de la noche a la mañana, los actos de Manrique resultaron injustos también para sus trabajadores. En tercer lugar también hay falta de justicia con las familias de los afectados directamente, puesto que su economía se desestabiliza y todo por lo que habían trabajado se va por un engaño en el cual participo su familiar. Es decir muchos niños que podían acceder a una educación de calidad, tuvieron que optar por otras salidas, madres de familia que tuvieron que dedicarse más tiempo a laborar que a educar a sus hijos, y todo porque un hombre y sus secuaces no supieron definir ni tomar en práctica el hecho de ser justo con cada persona que les rodea.
Y ahora viendo todos los actos injustos cometidos por CLAE, que soluciones se podrían proponer para subsanar y hacer respetar los derechos de los afectados? Quizás la más simple y el primer paso, si bien no significa la compensación económica y moral totalitaria sería una disculpa por parte de CLAE, el reconocimiento del error y del fraude que cometió, seguido de eso y como es de esperarse CLAE debió prometer que aunque le lleve tiempo iba a devolver a cada una de las personas como mínimo el dinero que invirtieron en dicho negocio, pues es lo que realmente ellos merecen, asimismo, subsanar los daños y perjuicios ocasionados a los trabajadores que se quedaron en el aire por las malas maniobras de Manrique.
En conclusión, vimos como el caso CLAE afecto injustamente a personas inocentes, entendimos también la importancia de la palabra justicia para con los demás, y pudimos generar opciones para que CLAE subsane la deuda que genero y que hasta ahora tiene con la sociedad peruana.

Nathalia Privat u201110719

No hay comentarios:

Publicar un comentario